Memoria huertera: Difusión de saberes y prácticas de huerteras de la Araucanía Andina.

(2023-) Proyecto desarrollado en conjunto con mujeres huerteras de Curarrehue y Pucón, el cual busca difundir saberes huerteros locales y de campo de la mujer rural. El contenido levantado estará alojado en una página web y otros espacios de libre acceso y circulación, los cuales buscan aportar al posicionamiento de la mujer rural como experta en conocimiento agroecológico.

Los conocimientos sobre la huerta y el trabajo de campo de la mujer rural han sido heredados generación tras generación, de abuelas a madres e hijas se han transmitido saberes y prácticas que conforman un importante patrimonio biocultural del territorio, reflejando un modo de hacer conectado con el hacer de los antepasados y con la naturaleza y sus ciclos.

La página web desarrollada busca inspirar un hacer huertero basado en conocimiento local de mujeres rurales de la Araucanía Andina.

En el año 2025 estaremos desarrollando un ciclo de talleres y un podcast

Fondart Regional, Línea Difusión Convocatoria 2022. Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Gobierno de Chile.

Fondo del Patrimonio Cultural Convocatoria 2024. Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Gobierno de Chile.

WWW.MEMORIAHUERTERA.NET

  • 2023-

  • Comunas de Curarrehue, Pucón, Villarrica. Región de la Araucanía. Chile

    • Magdalena Ulloa: Directora de proyecto, fotografía e investigación.

    • Alejandra Apablaza: Encargada de contenido educativo, diseño.

    • Fiorella Cordella: Mediación y difusión.

    • Marcos Zegers: Fotógrafo

    • Tanana ECO, Daniel Casado: Vídeo

    • Belén Chávez: Ilustradora

    • Fondart Regional, Línea Difusión Convocatoria 2022. MINCAP.

    • Fondo del Patrimonio Cultural Convocatoria 2024. Línea  Promoción / Material didáctico sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal. MINCAP

    • Fondo del Patrimonio Cultural Convocatoria 2024. Línea  Promoción / Organización y producción d encuentros referidos a patrimonio cultural. MINCAP

    • UFRO, Campus Pucón

    • Centro Patrimonio UC

    • Agrupación Las Viejas Verdes de Carhuello

    • Red de Mujeres Huerteras Lacustre

    • Agrupación Agroecológica

Uno se levanta pensando en la huerta, a una de chica la mamá le enseñaba a hacer huerta. Me gusta muy poco eso de comprar la verdura, entonces uno teniendo, va y saca...como esté la plantita, y va a estar más rica que la otra, por que recién la sacó. Crecen al natural, por que usted las riega, les conversa, les habla, que están más bonitas, que están más feas… me gusta hacer huerta por lo bonito que es tener una huerta, la hermosura que es. Si miro mis flores, uno se entretiene, no está pensando otra cosa. Para mi la huerta es alegría.
— Sra Lila. Carhuello, Pucón. 2023

Memoria Huertera es un proyecto desarrollado con 9 mujeres rurales de la Araucanía Andina, quienes abren las puertas de sus hogares para compartir sus saberes y técnicas en relación a la práctica de la huerta campesina. Es una invitación a aprender de quienes han trabajado la tierra por generaciones, a hacer desde lo local y mirar hacia nuestros territorios (únicos y particulares) en búsqueda de respuestas.