Relatos de naturaleza. Itxofil mogen ñi zungu

Para Kallfü, Llüfken, Vera y Lina

Los creadores del universo,  formaron la tierra y la naturaleza.

En cada espacio dejaron un cuidador, un ngen.

Él es el dueño, quien se encarga de cuidar.

De proteger todo lo que nos rodea.

Hay que saber: siempre están allí.

En bosques, ríos o montañas.

Por eso, cada vez que entres a un espacio de la naturaleza,

debes saludar, pedir permiso. Decir quién eres y qué quieres.

—Permiso ngen mawiza ¿puedo pasar?

Tufa nieymi mürke
acá tienes harina tostada. 

— Gracias 

Ngen lawen, ¿me das una hojita?

— estoy enfermo y necesito tu remedio

Me pregunto: ¿cómo será un ngen?

Algunos dicen que los han visto.

En forma de caballo o como la sirena shumpall. 

En las orillas de los ríos, sobre las cascadas o en el borde de los lagos. 

Tray tray ko, agüita que corre, ¿viste por ahí a tu ngen?

Ngen üchum. Dueño de las aves,

—¿qué nos dice tu canto pajarito?

¿llegará visita o cambiará el clima?

Aprenderemos a descifrar tus mensajes.

Con cuidado, con pausa.

Mañum ngen, el canto del chanchito nos anunció la nieve.

Que grandiosa que fue. 

Si sabemos escuchar, nos podemos preparar.

Guardar leña para el frío que vendrá.

Los kuifikeche una vez dijeron que los ngen se fueron, 

y no quisieron regresar.

Se talaron los bosques, se secaron los mallines. 

Se tomó más de lo que se necesitaba.

Respetaremos tus espacios Ñuke mapu

En la noche, el ngen pillan se manifiesta.

Se  aparece en sueños. 

En el pewma se me aparecio mi laku.

Era un pullomeñ.

Me invitaba a piñonear a la cordillera.

Relatos de Naturaleza

Otro Habitar (Marcos Zegers, Ana Millaqueo, Magdalena Ulloa)

En el pueblo mapuche, los relatos transmitidos de generación en generación fomentan desde la infancia una relación con la naturaleza basada en el respeto y la empatía. A través de historias cargadas de significado, como las de los espíritus protectores o ngen, se enseña a los niños y niñas el valor de todos los elementos naturales. Cuentos sobre seres mitológicos como el cuero vivo, shumpall o tuetué transmiten enseñanzas sobre los posibles peligros de la noche y del agua, mientras que la observación del comportamiento de aves, vientos y nubes permite anticipar cambios en el clima.

Este proyecto busca visualizar estos relatos creando puestas en escena en forma de microcuentos que acercan la fotografía y la cosmovisión del pueblo Mapuche a los más pequeños, incentivando su curiosidad y respeto por la madre naturaleza o Ñuke Mapu. Relatos de Naturaleza se llevó a cabo con la colaboración de niñas y niños de la Escuela El Saltillo y Loncofilo quienes imaginaron y retrataron los espíritus o ngen.

Este proyecto fue financiado por la Beca ECO de VIST (2023) y por Fondart Nacional Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.